Ir al contenido principal

Sin ciencia no hay desarrollo en México

Por: W. J. Segovia

Fuente: PublicAlpha.com

El rector de la Universidad Nacional dijo que, hoy que todavía se puede, el país debe hacer un esfuerzo para incorporarse a la economía del conocimiento

No puede haber desarrollo en un país sin ciencia, aseguró el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, quien instó a realizar un esfuerzo extraordinario para incorporar a México, “hoy que todavía se puede”, a la economía del conocimiento.

“No debemos seguir al margen de la economía del conocimiento, porque nos separaremos cada vez más del concierto de las naciones que participan en ella”, advirtió…

El rector de la UNAM realizó una visita de trabajo por Morelos en compañía del gobernador de la entidad, Marco Antonio Adame Castillo, donde asistió a la ceremonia de graduación de la primera generación de la licenciatura en Ciencias Genómicas que se imparte en el Campus Morelos, carrera que es la pionera en su género en América Latina y octava en el mundo.

Asimismo, hizo un recorrido por el Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM, en Temixco, vanguardia en el ámbito de la energía renovable en México, donde inauguró la nueva Unidad de Posgrado e Investigación, espacio que duplica la infraestructura académica de esa entidad universitaria.

En el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) puso en marcha el nuevo Laboratorio de Proteómica, el más equipado en la Universidad Nacional y uno de los mejores de México en ese campo.

De la Fuente entregó reconocimientos a la primera generación de alumnos de la licenciatura en Ciencias Genómicas que egresará este año.

Con Adame Castillo conoció el acceso que dará identidad al Campus Morelos, ubicado en Cuernavaca, que hace énfasis a la entrada a los centros e institutos que lo conforman y que es parte de la primera etapa de consolidación de las áreas comunes.

En el acto con la primera generación de alumnos de la carrera en Ciencias Genómicas, el rector de la UNAM llamó a pensar en grande, a tener confianza en nuestras instituciones, apoyarlas, y fortalecerlas.

Sostuvo que México necesita insertarse en la sociedad del conocimiento para poder desarrollarse, pues este nuevo modelo ha dado paso y tiene su expresión más contundente en la economía del conocimiento, la que maneja los mercados, crea empleos y permite generar riqueza y distribuirla mejor.

La economía del conocimiento, afirmó, consiste en la capacidad que tengan las naciones de incorporar saberes al aparato productivo. En esa medida, éste último los reparte en los mercados mundiales.

Alertó que el país no puede continuar en los suburbios de la sociedad del conocimiento, porque hasta el momento “no hemos sido capaces de generar las condiciones que nos permitan ser parte de esa sociedad del conocimiento”.

El coordinador de la licenciatura e investigador emérito del CCG, Rafael Palacio de la Lama, comentó que la primera generación de la carrera de Ciencias Genómicas ha formado un grupo único en México y es de los pocos que hay en el mundo. Manifestó la necesidad de crear las condiciones para que quienes estudien posgrados en el extranjero regresen a su país.

A nombre de los estudiantes, la pasante Lucía Guadalupe Morales Reyes señaló que a través de esta casa de estudios nuestra nación ha formado recursos de calidad y competitividad que podrán ingresar a la sociedad del conocimiento. Agradeció el respaldo de la UNAM y expresó su compromiso por mantener el nombre de la institución en alto.

Antes, De la Fuente y el mandatario estatal Adame Castillo signaron como testigos de honor un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) para crear la museografía del Museo de Ciencias de Morelos Maticalli, así como llevar a cabo programas conjuntos en los campos de divulgación de la ciencia.

Dicho documento fue suscrito en las nuevas instalaciones del recinto, en Cuernavaca. Por la UNAM firmaron el coordinador de la Investigación Científica, René Drucker Colín, y la directora general de Divulgación de la Ciencia (DGDC), Julia Tagüeña Parga; en tanto, por el CCyTEM, su director general, Manuel Martínez Fernández.

Ahí, el jefe del Ejecutivo morelense reconoció el carácter nacional de la UNAM, agradeció su respaldo y solicitó el apoyo para la realización de diversos proyectos que permitirán consolidar a Morelos como el territorio del conocimiento.

La educación, cultura, ciencia y tecnología, concluyó, son puntales de la sociedad del conocimiento que pueden ser la alternativa para el desarrollo de la misma.

Fuente: UNAM

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de 3 viejos

Hola, les dejo esta hermosa reflexión que me llego por correo electrónico: Una mujer regaba el jardin de su casa y vio a tres viejos con sus años de experiencia frente a su jardín. Ella no los conocía y les dijo:  - No creo conocerlos, pero deben tener hambre.Por favor entren a mi casa para que coman algo. Ellos preguntaron:  - ¿Está el hombre de la casa?  - No, respondió ella , no está.  - Entonces no podemos entrar, dijeron ellos. Al atardecer, cuando el marido llegó, ella le contó lo sucedido.  - ¡Entonces diles que ya llegué invítalos a pasar!. La mujer salió a invitar a los hombres a pasar a su casa.  - No podemos entrar a una casa los tres juntos, explicaron los viejitos.  - ¿Por qué?, quiso saber ella. Uno de los hombres apuntó hacia otro de sus amigos y explicó:  - Su nombre es Riqueza. Luego indicó hacia el otro.  - Su nombre es Éxito y yo me llamo Amor. Ahora ve adentro y decide con tu marido a cuál de nosotros 3 desean invitar a vuestra casa. La mujer entró a su casa y le co...

Ser feliz… ¿Espíritu o cuerpo?

Tenemos que lograr el equilibrio entre el   espíritu y el cuerpo, pues para lograr   Ser Feliz,   tenemos que poner atención a todo lo que sucede en nuestro cuerpo,   para lograr entender que le pasa a nuestro Espíritu o Alma. El proceso debe ser sencillo,    casi siempre sabemos que   es lo que   hace bien a nuestro cuerpo;   buena alimentación,   ejercicio, dormir bien,   tomar agua,   etc.,   y   de igual forma,   casi siempre sabemos   que es lo que desea nuestro espíritu,   tranquilidad,   armonía, meditación,   amor, etc. Es importante prestar atención,   a la más mínima intención,   por comer saludable,   por descansar en silencio,     por   pensar,     por   escuchar a nuestro Yo Interno,    estando   alertas   o   conscientes   de estos   pequeños detalles,   pronto veremos   importantes cambios   en   nuestros   hábitos y con ellos,   el   equilibrio   entre    cuerpo   y espíritu. Nuestra mente,   debe estar   pro-activa   y   pro-positiva,    investiga que es lo que más te ...

El Águila en el Gallinero

Esta es una historia que habla que se puede llegar a alcanzar las metas que uno se propone si se tiene confianza en uno mismo. Vean el video y opinen: ¿Y TU eres como el Águila en el Gallinero? ¿Estas esperando a que te avienten de un acantilado para ver si tus alas funcionan? ¿Porqué mejor no empiezas desde ahora a desplegar tus alas y emprendes el vuelo por ti mismo antes de que te acostumbres a estar en el gallinero y ser como todos los demás? Recuerda que tienes que Crear Tu Vida todos los días para poder ser una mejor persona, no te quedes en el gallinero. Saludos, Uinic Cervantes .