Aquí esta la nota completa:
Por: Misericordia… que estrés!! - checa mi blog informate no te estrese.Los estudios realizados por los profesionales en psicología determinan que las respuestas de los individuos ante situaciones estresantes producen cambios en nuestro organismo estos son de gran importancia porque nos preparan para la acción, las respuestas orgánicas las llevan a cabo tanto el sistema simpático como el parasimpático.
El sistema simpático es el que prepara al organismo para la defensa ante el peligro; ya que produce cambios fisiológicos inofensivos para la salud, actuando sobre las hormonas: adrenalina y no adrenalina.
En tanto que el parasimpático ejerce una acción de restauración, es decir, su función es devolverle su estado normal al organismo. Actúa mediante la acción de la hormona acetilcona.
Ante situaciones de miedo se observa una respuesta fisiológica, con las acciones del sistema simpático las cuales se caracterizan por producir efectos cardiovasculares por ejemplo: palpitaciones, taquicardias, efectos respiratorios (respiración acelerada); efectos digestivos constipación (estreñimiento); efectos del tracto urinario: contracción del esfínter de la vejiga.
En cambio, ante las acciones del sistema parasimpático, se observan los siguientes efectos: cardiovasculares: las palpitaciones disminuyen, en el sistema respiratorio se observa un restablecimiento en la respiración, las vías digestivas y el tracto urinario vuelven a la normalidad; ya no se observan nauseas, vómitos, cólicos. El sistema simpático restaura el equilibrio en el organismo.
Esto lleva a la conclusión de que el estrés se inicia con una reacción de alarma que es utilizada por el organismo como un mecanismo de defensa, es una reacción de la mente ante un factor interno o externo que produce tensión.
Espero sus comentarios.
Saludos, Uinic Cervantes.
Comentarios
Publicar un comentario