Ir al contenido principal

El aprendizaje se da en todo el cuerpo (primera parte)

A través de nuestros ojos, nariz, lengua y piel recibimos las sensaciones y estas son decisivas para la creación de redes neuronales que de hecho forman la esencia del aprendizaje.


Los movimientos activan las redes neuronales a través del cuerpo haciendo que éste se conforme como instrumento del aprendizaje; por ello podemos afirmar que el aprendizaje se da conjuntamente en la relación cuerpo - mente, es decir, integralmente. Esto debilita la teoría que el cerebro es el único almacén del aprendizaje.

Los niños actualmente pasan demasiado tiempo frente a la televisión, el nintendo y las computadoras, y por lo tanto desarrollan estilos de vida sedentarios como algunos adultos que no realizan ningún ejercicio regular que les ayude a manejar el estrés, la salud, y a generar pensamientos creativos e innovadores.
A lo largo de toda la vida el sistema nervioso es dinámicamente cambiante, se organiza por si mismo, no sigue un orden establecido, es enormemente flexible y adaptativo, nunca esta estático, siempre esta desarrollando nuevas redes neuronales como respuesta a las experiencias y vivencias. Esta plasticidad es un enorme potencial para el cambio y para el conocimiento.
Las experiencias son directas e involucran a los sentidos y a las emociones, comprometiendo totalmente a quien aprende.
A continuación, basándome en las investigaciones del doctor Lozanov, nacido en Bulgaria y experto en hipnopedia, te expongo varios tipos de música usados para promover el aprendizaje, los cuales se dividen en 3 áreas :


- música barroca para superaprendozaje.
- música para aprendizaje activo.
- música para revitalizar el cerebro.

Música barroca para superaprendozaje:

Vivaldi
- largo del “Invierno” de las cuatro estaciones.
- largo del Concierto en re mayor para guitarra y cuerdas.
- largo del Concierto en do mayor para mandolina y clavicordio

Telemann

- largo de la doble fantasía en sol mayor para clavicordio

Bach
- largo del concierto para clavicordio en fa menor Opus 1056
- aire para cuerda de sol
- largo para el concierto para clavicordio en do mayor Opus 975

Corelli
- largo de concierto número 10 en fa mayor

Albinioni
- adagio en sol para cuerdas

Caudioso
- largo de concierto para mandolina y cuerdas

Pachelbel
- canon en re


La música barroca logra estados y condiciones propicios para el aprendizaje, pues tiene un ritmo de sesenta golpes, que equivalen a los latidos del corazón cuando estamos tranquilos y reposados.
Por está razón el ritmo se sincroniza con nuestros latidos y de forma inmediata el cerebro al registrarla manda una señal al cuerpo para mantenerlo tranquilo y en alerta.
También los músicos barrocos preferían tonos graves, porque la onda que produce el sonido es mas larga, lo que provoca que el cerebro alcance ondas bajas, como la alfa, e inmediatamente se relaje. (continuará…)


Publicado por Maoma Visita mis blogs www.maomasoft-educativo.blogspot.com www.grupoangelitos.blogspot.com


Espero les guste la música barroca.

Saludos, Uinic Cervantes

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de 3 viejos

Hola, les dejo esta hermosa reflexión que me llego por correo electrónico: Una mujer regaba el jardin de su casa y vio a tres viejos con sus años de experiencia frente a su jardín. Ella no los conocía y les dijo:  - No creo conocerlos, pero deben tener hambre.Por favor entren a mi casa para que coman algo. Ellos preguntaron:  - ¿Está el hombre de la casa?  - No, respondió ella , no está.  - Entonces no podemos entrar, dijeron ellos. Al atardecer, cuando el marido llegó, ella le contó lo sucedido.  - ¡Entonces diles que ya llegué invítalos a pasar!. La mujer salió a invitar a los hombres a pasar a su casa.  - No podemos entrar a una casa los tres juntos, explicaron los viejitos.  - ¿Por qué?, quiso saber ella. Uno de los hombres apuntó hacia otro de sus amigos y explicó:  - Su nombre es Riqueza. Luego indicó hacia el otro.  - Su nombre es Éxito y yo me llamo Amor. Ahora ve adentro y decide con tu marido a cuál de nosotros 3 desean invitar a vuestra casa. La mujer entró a su casa y le co...

Ser feliz… ¿Espíritu o cuerpo?

Tenemos que lograr el equilibrio entre el   espíritu y el cuerpo, pues para lograr   Ser Feliz,   tenemos que poner atención a todo lo que sucede en nuestro cuerpo,   para lograr entender que le pasa a nuestro Espíritu o Alma. El proceso debe ser sencillo,    casi siempre sabemos que   es lo que   hace bien a nuestro cuerpo;   buena alimentación,   ejercicio, dormir bien,   tomar agua,   etc.,   y   de igual forma,   casi siempre sabemos   que es lo que desea nuestro espíritu,   tranquilidad,   armonía, meditación,   amor, etc. Es importante prestar atención,   a la más mínima intención,   por comer saludable,   por descansar en silencio,     por   pensar,     por   escuchar a nuestro Yo Interno,    estando   alertas   o   conscientes   de estos   pequeños detalles,   pronto veremos   importantes cambios   en   nuestros   hábitos y con ellos,   el   equilibrio   entre    cuerpo   y espíritu. Nuestra mente,   debe estar   pro-activa   y   pro-positiva,    investiga que es lo que más te ...

El Águila en el Gallinero

Esta es una historia que habla que se puede llegar a alcanzar las metas que uno se propone si se tiene confianza en uno mismo. Vean el video y opinen: ¿Y TU eres como el Águila en el Gallinero? ¿Estas esperando a que te avienten de un acantilado para ver si tus alas funcionan? ¿Porqué mejor no empiezas desde ahora a desplegar tus alas y emprendes el vuelo por ti mismo antes de que te acostumbres a estar en el gallinero y ser como todos los demás? Recuerda que tienes que Crear Tu Vida todos los días para poder ser una mejor persona, no te quedes en el gallinero. Saludos, Uinic Cervantes .