Dormir diariamente menos horas de lo necesario afecta su salud física y mental y posiblemente acorte tu vida.
“Hay evidencia convincente de que la calidad del sueño es el indicador que mejor predice cuánto vivirá una persona: quizás sea más importante que saber si la persona fuma, hace ejercicios, la presión arterial que tiene o qué niveles de colesterol”, dice el psiquiatra William Dement profesor de la Universidad de Stanford.
Y es que se está durmiendo menos. Se pasó de dormir 8 horas y media en 1960 a menos de 7 horas hoy en día, informa The Journal of the American Medical Association. Mucha gente pasa en la cama, en general, de 5 a 6 horas diarias solamente.
La mayor amenaza al tiempo que se dedica al sueño es, según un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, el tiempo dedicado al trabajo y a trasladarse al lugar de trabajo. Más aun, una vez en casa, quien llega cansado de trabajar opta, poco sabiamente, por ver TV o navegar por Internet, sacrificando horas de sueño.
Las horas de sueño perdidas afectan los niveles hormonales y el metabolismo, pudiendo producir depresión, obesidad, dolencias severas al corazón, diabetes e hipertensión, advierte el National Heart, Lung, and Blood Institute. Un estudio realizado en 2005 por la National Sleep Foundation encontró que un tercio de las parejas tiene problemas de convivencia debido a las alteraciones de sueño de alguno de sus miembros (usualmente ronquidos). Casi una cuarta parte de los entrevistados reconoce que debe dormir en otra habitación o cama y que está muy dormido como para tener sexo.
Por: chico saludable. Visita mi blog viviendo saludablemente.
“Hay evidencia convincente de que la calidad del sueño es el indicador que mejor predice cuánto vivirá una persona: quizás sea más importante que saber si la persona fuma, hace ejercicios, la presión arterial que tiene o qué niveles de colesterol”, dice el psiquiatra William Dement profesor de la Universidad de Stanford.
Y es que se está durmiendo menos. Se pasó de dormir 8 horas y media en 1960 a menos de 7 horas hoy en día, informa The Journal of the American Medical Association. Mucha gente pasa en la cama, en general, de 5 a 6 horas diarias solamente.
La mayor amenaza al tiempo que se dedica al sueño es, según un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, el tiempo dedicado al trabajo y a trasladarse al lugar de trabajo. Más aun, una vez en casa, quien llega cansado de trabajar opta, poco sabiamente, por ver TV o navegar por Internet, sacrificando horas de sueño.
Las horas de sueño perdidas afectan los niveles hormonales y el metabolismo, pudiendo producir depresión, obesidad, dolencias severas al corazón, diabetes e hipertensión, advierte el National Heart, Lung, and Blood Institute. Un estudio realizado en 2005 por la National Sleep Foundation encontró que un tercio de las parejas tiene problemas de convivencia debido a las alteraciones de sueño de alguno de sus miembros (usualmente ronquidos). Casi una cuarta parte de los entrevistados reconoce que debe dormir en otra habitación o cama y que está muy dormido como para tener sexo.
Por: chico saludable. Visita mi blog viviendo saludablemente.
Comentarios
Publicar un comentario